La Verdad Sobre los Lanzamientos: Por Qué Vivís en una Montaña Rusa de Ingresos (y Cómo Bajarte de Ella)

“Vivir” De Lanzamientos Es Duro

Hacés una pequeña fortuna con uno, para el otro estás rezándole a cuanta virgen conocés por que tus billetes no se quemen en el infierno de los fracasos.

¿Sabías que algunos disfrutan de esto?

Gozan el chute de adrenalina que les hace bombear el corazón a mil por hora.

Si sos de esos, este documento no te va a servir de nada. 

De hecho, si sos de esos, te invito a que busques otro artículo. Nada en contra tuyo pero mi manera de hacer marketing no es para aventureros extremos. 

No, es para gente de negocios. 

Los que disfrutan de facturar de manera estable y predecible. Los que odian apostar el pan de cada día en juegos de “azar”. 

Si sos uno de estos (o aspirás a serlo)… este documento te va a mostrar el camino.

El mismo que trajo paz a los cerca de 200 emprendedores con los que trabajé en los últimos 29 meses (casi 2 años y medio).

Uno en el que tus lanzamientos engordan la cuenta del banco sin que tu facturación dependa de ellos.

Espero lo disfrutes.

El Lean

La Verdad Sobre Los Lanzamientos

¿Viste lo que pasa cuando Apple saca un nuevo Iphone?

Por días, grupos enormes de personas se clavan frente a las puertas de sus tiendas esperando ser los primeros en entrar. 

Puede llover, caer rayos, centellas o venir un mega tsunami pero esa gente está firme, como estatuas… hasta que la tienda abre sus puertas. 

Ahí cambia el ambiente.

Se despiertan, sacan los colmillos y entran en estampida a tirar sus ahorros por ese iphone que recién sale del horno. 

Llegás a ver trifulcas salvajes donde vuelan escupitajos, puños y mechones de pelo en batallas sangrientas por uno de esos teléfonos.

Si hablamos de lanzamientos… pocas empresas pueden ganarle a eso.

De ahí que los programas y formaciones de marketing digital, que se centran en lanzamientos, usen a Apple como el GRAN ejemplo.   

Y no es solo por esa locura fanática que despiertan.

En el último trimestre del 2023 (te digo 2023 porque son los datos que pude encontrar) Apple facturó 43 800 millones de dólares vendiendo iPhones, y  22 300  millones vendiendo servicios.

Brutal, e? 

Ahora, estos programas de marketing digital omiten un pequeño detalle. 

Según estimaciones de distintas fuentes (Apple no hace público este dato) los lanzamientos solo representan entre el 7% y 10% de la facturación anual de Apple. 

El otro 90% llega sin fuegos artificiales, sin colas..

Si Apple vendiera SÓLO en sus lanzamientos se hundiría más hondo y rápido que el Titanic. 

La parte más gorda de la facturación viene de tener sus tiendas abiertas los 365 días del año.

Esa es la realidad.

Ninguna empresa rentable sostiene su facturación saltando de un lanzamiento a otro. Son máquinas aceitadas y calibradas que venden todos los días.

Y en las próximas páginas te voy a mostrar cómo podés conseguir lo mismo.

Se termina vivir en “modo emergencia”. Vas a poder bajarte de la montaña rusa de ingresos de los lanzamientos para vivir tranquilo, libre de estrés, con ingresos estables mes tras mes.

Puntos Clave:

  • Los lanzamientos son inestables: no los uses como tu principal fuente de ingresos
  • Las empresas rentables venden con sistemas recurrentes
  • Vender todos los días > solo en fechas clave

Los Lanzamientos Exprimen Una Sola Cosa:  FOMO

Los picos de estrés que te taladra las sienes. 

El dinero que metés a tu lanzamiento rezando que no se pierda. 

Las semanas de nerviosismo extremo agotadoras e interminables. 

Todo eso es para producir FOMO, Fear of Missing Out ( Miedo de perderte de algo ).

Por si no sabés cómo funciona, acá te dejo un ejemplo. 

Ponele que vendés un programa de cupos limitados. 

La clave: solo lo abrís dos veces al año.

Si no compro, el problema que resuelve me va a seguir atormentando. 

Cuando me notificás que tu programa está por cerrar las puertas, me invade el terror de seguir revolcándome en ese dolor que tu programa soluciona… pero que yo no consigo aliviar.

Ahí compro.

Eso es FOMO en acción.

Pero… no todo lo que brilla es oro.

El Problema Con Los Lanzamientos

El modelo de lanzamientos que se usa en Internet (Perfect Launch Formula de Jeff Walker) vio la luz en 2005.

Todavía no existían los smartphones. 

Era el paleolítico de Internet. 

La WEB era un desierto, no había casi nadie.

Para que te hagas una idea de que tan así era.

En Inet, una empresa en la que fui socio, tuvimos de clientes a Coca-Cola, Fiat y Gillette entre otros. Había tan poca competencia que incluso nerdys a los que no nos conocía ni nuestra abuela nos contactaban clientones de estos que suelen trabajar con grandes agencias. ¿Por qué? todavía no habían grandes agencias en Internet.

Como te digo, esto era un desierto.

Recién en ese año habían parido a Youtube, Facebook el anterior. Era una época en la que conseguir decenas de leads costaba solo unos centavos. 

Lo que quiero decirte es que en 2005 el FOMO era real.

Lanzabas cualquier cosa y si la gente no aprovechaba estaban en la lona porque no iban a encontrar otro programa o servicio como el tuyo.

Hoy, la Internet es otra.

Cuando a tu lista le llega el correo de ‘Última oportunidad, las puertas se cierran en una hora’  la gente se pasa por Google, TikTok, Youtube o Instagram para ver si no encuentran algo similar a lo que hacés más barato y sin que los anden apurando.

Y, aunque no te conozco, te aseguro que algo similar encuentran.

Esa sensación de “me lo pierdo” está casi extinta.

El FOMO de los lanzamientos, hoy, es prácticamente un cuento de hadas.

Las semanas de planificación del seminario, los creativos, las decenas de horas escribiendo secuencias automatizadas y demás… hoy son una apuesta. 

Salvo que seas un “influencer” famosillo, con una gran comunidad con un fanatismo radical a tus espaldas, tus lanzamientos tienen más las de perder que las de ganar.

Pero como te dije antes, un lanzamiento no es más que una táctica en un universo de ventas mucho más amplio y rico.

Los lanzamientos son parte de tu negocio. Pueden generar picos de venta brutales. Pero si no tenés un sistema que haga que te busquen todo el año, estás siempre a un mal lanzamiento de la quiebra. 

Jugarte todo a una carta no es negocio. Hay una forma de evitarlo: convertirte en…

La Única Opción

¿Conocés la ‘paradoja del valor’ de Adam Smith, el padre de la economía moderna? Fue planteada a fines del 1700, pero sigue explicando por qué algunos negocios venden a lo bestia y otros no.

Va del agua y los diamantes.

Sin agua, morís en tres días. Sin diamantes, no te pasa nada. Uno es esencial para la vida, el otro es puro lujo. Sin embargo, la gente paga fortunas por los diamantes mientras que el agua se consigue casi gratis.

¿Por qué?

Porque si mañana te intento vender un vaso de agua a mil dólares vas al bar de al lado y lo conseguís gratis.. Pero si querés regalarle un anillo de diamantes a tu pareja… esos no se venden en el supermercado.  

Si algo está en todos lados, no tiene valor.  Si algo es difícil de conseguir, la gente puede dejarte un riñón en la mesa para conseguirlo. 

Por eso el número mágico en ventas es el 1.

Una sola plaza, un solo cupo, este es el último que nos queda… el 1 es valioso.

No por escasez artificial sino porque cuando sos el único que puede resolver ese problema… no hay alternativa. Sos vos o seguir con el problema.

Por eso la mejor estrategia de ventas y marketing es convertirte en la única opción.

Para eso se tienen que cumplir dos condiciones.

Pero antes de contarlas dejame ilustrarte con un caso real cómo podés aprovechar en tu negocio la escasez natural.